Principales Conflictos

En el siguiente espacio se expondrán los principales conflictos de la Guerra Fría, donde los dos bloques formados de uno u otra manera tuvieron injerencia en su lucha por no perder influencia en las zonas en conflicto.

La Guerra de Corea 1951-1953.


La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.
Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a Pusan. 
Resultado de imagen de guerra de CoreaLa URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.

La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta "frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta el siglo XXI.


La Guerra de Vietnam 1959-1976

Resultado de imagen de guerra de vietnam
Vietnam había sido colonia francesa hasta el final de la II Guerra Mundial, momento en el que aprovechó el re-ordenamiento mundial para declarar su independencia junto a otros países de la zona como Laos y Camboya.Sin embargo, desde el principio quedó claro que en la nueva república convivían dos modelos antagónicos: uno de corte capitalista y otro comunista. Las diferencias eran de tal calibre que ni siquiera los acuerdos posteriores a la retirada de Francia de dicha zona lograron conseguir la estabilidad de los vietnamitas.Uno de esos acuerdos fue la división del país en el Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur, cuya frontera quedó marcada por el paralelo 17. Sin saberlo, con ese gesto los integrantes de los dos países habían iniciado una larga confrontación que solo se resolvería a mediados de los años 70.Ademas supuso un importante daño medioambiental en Vietnam y los países de la zona, especialmente Camboya, que además se vio afectado por la intervención militar de los Estados Unidos y tardó casi dos décadas en iniciar su reconstrucción.Dentro del orden mundial de la época, la derrota de los Estados Unidos significó un fuerte golpe a su poderío militar e internacional, que hasta entonces gozaba de total inmunidad. China y la URSS fueron las más favorecidas. Sin embargo, el efecto más significativo fue la reconstrucción del propio Vietnam, que tuvo que acoger a los distintos grupos sociales y políticos en una sola nación. Además, los informes hablan de casi 10 millones de refugiados.







No hay comentarios:

Publicar un comentario