Aporte y Referecias

Como aporte puedo afirmar con todo lo establecido a lo largo del Blog que el proceso en estudio se caracterizo por ser un periodo inestable en todo el orbe, pues tanto el bloque capitalista como el comunista representados por EE.UU y la URSS, respectivamente surgieron como potencias al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Con esto no se marco más que le inicio de una carrera, la cual en palabras propias se caracterizo por ser una carrera de dimes y diretes, donde ambas potencias ambas potencias competían por establecerse como principal dominador en todos los ámbitos a nivel mundial.
Si bien es cierto, entre estas naciones no surgió mas que un juego de palabras, podemos concluir que el mismo marco el destino de las relaciones y posibles conflictos que se puedan llevar a cabo, pues podemos señalar con toda certeza que el ser humano entendió el poder destructivo con el que cuentan las naciones primer mundistas del orbe.



Referencias Bibliográficas-Webgrafia.

-Espada, B. (2017). Perestroika-La Revolución de las espranzas. Numeros Romanos.  Recuperado de https://sobrehistoria.com/perestroika/

-Vilches, J. (2008). Descolonización y Guerra Fria. Vielha. Recuperado de https://sites.google.com/site/jvilchesp/historia/hc2/descolonizacion#TOC-6-La-descolonizaci-n-en-el-marco-de-la-Guerra-fr-a.

-Ocaña, C. (2003). La Guerra de Corea 1950-1953. HistoriaSiglo20. Recuperado de http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerracorea.htm

-León, J. (s.f). La Guerra Fría y La Carrera Espacial: Un breve análisis histórico. La Carrera Espacial: Recuerdo a Neil Armstrong. Recuperado de http://www.pasajealaciencia.es/2013/pdf/03Leon.pdf

-Mandujano, S. (1979). La Carrera Armamentista. Madrid, España: UNESCO.

-Cantú,G. (2010). Historia Universal: La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias: Descolonizacion y Guerra Fría: 419-429.

No hay comentarios:

Publicar un comentario